• INICIO
  • PROYECTO
  • MUJERES
  • EDUCACIÓN
  • BLOG
 
Activista feminista defensora del sufragio universal. Primera mujer en presentarse como candidata a presidenta de los Estados Unidos. Y, junto a su hermana, primera mujer corredora de bolsa en Estados Unidos.
 

23/09/1838
09/06/1927

Victoria Claflin Woodhull Martin nació el 23 de septiembre de 1838 en Ohio (Estados Unidos) en el seno de una familia pobre y desestructurada. Aunque tuvo muy poca formación académica sus profesores advirtieron una gran inteligencia y potencial, la cual se pondrá de relieve en su etapa laboral en años posteriores.

Woodhull se casó tres veces y se divorció dos. Su primer matrimonio fue tormentos y no es de extrañar que por ello proclamara el amor libre y el derecho de las mujeres a tener la opción de abandonar los matrimonios dañinos para ellas. Como en aquella época estaba mal visto el divorcio y las mujeres que lo llevaban a término eran estigmatizadas, empezaron a correr rumores de prostitución sobre Woodhull, aunque no se ha podido constatar nada al respecto.

A pesar de esto, Victoria y su hermana Tennie fueron las primeras mujeres corredoras de bolsa en Estados Unidos. En el año 1870 abrieron una agencia en Wall Street, dónde hicieron una fortuna y utilizaron las ganancias obtenidas para fundar su periódico Woodhull & Claflin's Weekly, cuyo principal objetivo era apoyar la candidatura de Victoria a presidenta de los Estados Unidos. Pero más allá de esto, el feminismo fue una característica fundamental del periódico, que trató temas controvertidos y escandalosos para la época como la educación sexual, el amor libre, el voto femenino, el uso de faldas cortas, el espiritualismo, el vegetarianismo y la prostitución legal.

El periódico le propició notoriedad y Woodhull consiguió hacerse un hueco en la política nacional. Testificó a favor del voto femenino ante el House Judiciary Committee, dónde defendió que las mujeres ya tenían el derecho de votar (solo tenían que utilizarlo), ya que la decimocuarta y la decimoquinta enmienda a la Constitución garantizaban la protección de ese derecho para todos los ciudadanos. Con ese argumento y la atención obtenida en dicho momento con sus declaraciones: "Las mujeres son iguales a los hombres ante la ley, y son iguales en todos sus derechos", Woodhull se convirtió en la primera mujer de la historia en realizar una petición al Congreso en persona.

Otras feministas de su época como Susan B. Anthony, Elizabeth Cady Stanton e Isabella Beecher Hooker aclamaron a Woodhull, lo que la convirtió en una de las líderes del movimiento sufragista.

Woodhull intentó postularse a presidenta de estados unidos, de forma fallida en tres ocasiones: 1872, 1884 y 1892.

A título póstumo, en 2001 Victoria Woodhull fue incluida en el National Women's Hall of Fame de Estados Unidos, dónde se realizó la primera convención sobre los derechos de la mujer.

Escrito por:
Sulaica Navarro


MÁS INFORMACIÓN
Infobae (ES)
Wikipedia (ES)
Compartir
0

También te puede interesar...

10 septiembre, 2019

Pati Núñez


Leer más
4 septiembre, 2019

Emilia Pardo Bazán


Leer más
Concepcion Arenal - Mujeres con valor
22 mayo, 2019

Concepción Arenal


Leer más

Licencia de Creative Commons
Mujeres con Valor es una idea original de Hoy es el día. Estudio de diseño sostenible bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.