
XX/XX/1988
De procedencia afgana, nació en Teherán, Irán, en 1988.
Durante su estancia en Irán empezó a denotar su pasión por la pintura, pero se vio topada con la prohibición de estos estudios a personas de origen afgano, por lo que en 2005 se muda a Afganistan donde estudió arte tradicional en la universidad de Kabul.
En 2010 se inició en el arte del graffiti en un curso organizado en Kabul en por Chu, un grafitero del Reino Unido. A raíz de este taller Hassani comienza la práctica del arte urbano sobre muros de casas en las calles de Kabul.
Sus obras simbolizan la libertad de las mujeres en una sociedad opresiva hacia ellas. Por la guerra y la violencia de los talibanes, se recluyeron en sus casas, y Hassani busca devolverlas a la esfera pública y defender sus derechos a través de su arte. Su trabajo no sólo empodera a las mujeres, sino también para ocultar los destrozos que la guerra en Afganistán.
Capaz de transmitir una idea poderosa y un mensaje sin palabras.
Shamsia se ha enfrentado a los riesgos y dificultades que conlleva su trabajo, como el peligro de los edificios abandonados en los cuales puede haber minas o bombas, la visión que tienen algunas personas respecto a su trabajo, quienes consideran que no está permitido en el Islam.
Ha sido incluida en la lista de ser una de los 100 mejores pensadores/as del año 2014, en la categoría de “artistas”; también ha sido reconocida por parte del Artraker Awarden su campaña a favor de mayor libertad y derechos a las mujeres afganas.
Escrito por: Montserrate Navarro