• INICIO
  • PROYECTO
  • MUJERES
  • EDUCACIÓN
  • BLOG
rosalind-frankilin-mujeres-con-valor
 
Química y cristalógrafa inglesa, pionera en aplicar la difracción de rayos X a sustancias amorfas. Esta técnica la utilizó en sus trabajos sobre el ADN, donde fue autora de la “Fotografía 51” y con la cual descubrió su estructura (desconocida hasta ese momento). Su descubrimiento contribuyó al desarrollo de la genética, biología y la medicina aplicada.
 
Rosalind-Franklin Mujeres con valor
Rosalind-Franklin Mujeres con valor
Fotografia 51 Rosalind-Franklin Mujeres con valor

Rosalind-Franklin Mujeres con valor
Rosalind-Franklin Mujeres con valor

Mujeres STEM

25/07/1920
16/04/1958

Rosalind Elsie Franklin (nacida y fellecida en Londres, Reino Unido) fue una importante científica que contribuyó a la comprensión de la estructura del ADN, el ARN de los virus y del carbón.

Franklin se graduó en Química por el Newnham College (Cambrigde) en 1941. En 1942, ingresó como investigadora en la Asociación Británica para la Investigación del Uso del Carbón (BCURA) donde realizó su tesis de fisicoquímica que le otorgó su título de Doctora en Química en 1945. En 1947, se traslada a París donde ingresa en el Centro Nacional para la Investigación Científica para aprender sobre cristalografía de rayos X y su aplicación mediante difracción a sustancias amorfas.

A su vuelta a Londres en 1951, ingresa a investigar por tres años en el King’s College, en la Unidad de Biofísica del Consejo de Investigación Médica. Allí, se le asigna trabajos sobre el ADN utilizando la técnica de difracción de rayos X, pues hasta ese momento ella era la única que tenía la formación y experiencia en ello.

En ese entonces, conseguir descubrir la estructura del ADN era un reto para cualquier científico y para sus homólogos masculinos también. A pesar de trabajar en un ámbito masculino y tenso por ser mujer, Franklin logró descubrir la estructura exacta del ADN. En 1952, fue autora de la llamada “Fotografía 51”, que mostraba la estructura en forma de hélice del ADN, utilizando la difracción de rayos X sobre una fibra del mismo.

Lo cierto es que Franklin abandonó el King’s College en 1953 y pasó a formar parte del Birberck College, donde investigó sobre el virus RNA contribuyendo así al conocimiento de su estructura y sus parámetros.

Franklin se mantuvo activa en la investigación hasta su muerte, en 1958, por un cáncer de ovario. Su contribución en forma de investigaciones y publicaciones en revistas como Nature sobre el virus RNA, la estructura del ADN o del carbón fue una fuente de conocimiento para la comunidad científica.

Aun así, la controversia estaría servida cuando algunos de sus homólogos masculinos de la etapa del King’s College, ganaron el Premio Nobel en Química en 1962 por su trabajo sobre la estructura del ADN. La “Fotografía 51” fue clave para esa confirmación, de la cual se sirvieron para llegar a sus conclusiones. En el discurso de entrega al premio, Franklin no fue mencionada por su contribución. Quizás, en caso de que hubiera estado viva, Franklin hubiera sido nominada también.

Escrito por: Cristina Urios


MÁS INFORMACIÓN
Historia de la medicina (ES)
Wikipedia (ES)
Kids CSIC (ES)
Compartir
0

También te puede interesar...

Pilar Mateo - Mujeres con valor
17 mayo, 2019

Pilar Mateo


Leer más
María Blasco - Mujeres con Valor
15 febrero, 2019

María Blasco


Leer más
Nuria Oliver en Mujeres con Valor
9 agosto, 2018

Nuria Oliver


Leer más

Licencia de Creative Commons
Mujeres con Valor es una idea original de Hoy es el día. Estudio de diseño sostenible bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.