
--/--/----
--/--/----
Pilar Mateo Herrero, nacida en Valencia, ha centrado su actividad profesional en el desarrollo y la aplicación de nuevas tecnologías para erradicar enfermedades mortales producidas por insectos y vectores además de controlar las plagas que se extienden debido a la pobreza, afectando tanto a la salud pública como animales y cultivos. En paralelo a su actividad científica, lleva varios proyectos sociales para mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.
Así, además de su excelente palmarés académico: Doctora en Ciencias Químicas por la Facultad de Química de la Universidad de Valencia y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Doctora Honoris Causa por la Universidad Anáhuac de México y presidenta del Consejo Social de la Universidad Europea de Valencia, Mateo es presidenta del MOMIM (Movimiento de Mujeres Indígenas del Mundo) y la Fundación PILAR MATEO
A lo largo de su carrera científica e investigadora ha desarrollado su propia técnica de microencapsulación polimérica para crear productos de alta tecnología como la pintura Inesfly , creando así patentes en más de 100 países del mundo.
Desde 1995 ha asumido puestos de responsabilidad como: directora general de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat en 1999 y más tarde como directora de la Agencia Valenciana para la Cooperación y el Desarrollo en 2003.
Defiende que la ciencia debe estar al servicio de la sociedad lo que le animó a viajar y sentir las necesidades de los pueblos más necesitados para obtener más fundamentos en su investigación.
Compagina la investigación con el mundo empresarial, primero en la empresa familiar y posteriormente en la fundación de la empresa Shichi World. Actualmente es la presidenta de la empresa Inesfly Corporation, donde también que dirige el departamento de I+D. Además, es cofundadora de Filmántropo, una empresa audiovisual destinada a la producción de programas de contenido social con diversidad de temáticas: educativas, de salud, de derechos fundamentales, culturales y artísticas, siempre con el fin último de la utilidad social.
Su trayectoria y su carrera profesional ha sido reconocida en numerosas ocasiones. Destacan los premios: Premio Extraordinario de Defensa concedido por el Ministerio de defensa Español (2007), Premio Nacional en Salud y Medio Ambiente de Naciones Unidas UNICEF (2008), Alta Distinción de la Generalitat Valenciana, Premio 9 de octubre de la Presidencia de la Generalitat (2012), Reconocida entre las Top 100 Mujeres Líderes en España, así como Miembro Honorario de la organización (2013), Medalla de oro al Mérito hospitalario y de Salud del Ministerio de Defensa Nacional y del Hospital Central de Colombia, resolución aprobada por el Congreso de Colombia (2013) y Reconocimiento a la trayectoria personal y profesional por la Comissió d’Igualtat de les Corts Valencianes (2016).
Escrito por: Alba del Amo Valero