
1878
22/12/1939
Maria Cambrils Sendra (nacida en El Cabanyal, Valencia en 1878 y fallecida en Pego, Alicante, en 1939) fue una destacada y reconocida columnista socialista y feminista en los años 20, perteneciente al movimiento obrero.
Maria provenía de una familia de origen humilde y obrera de Valencia, con escasos recursos. Semejante contexto no impidió que María se formara, aunque fuera de manera autodidacta. De esta manera, desarrolló su pensamiento, reflexión e ideología que influiría en la realización de sus escritos.
Después de quedar viuda y pasar una temporada (no muy grata) en un convento, abandonó éste para dar un rumbo nuevo a su vida. Es entonces cuando empieza a interesarse por el feminismo y el socialismo por influencia de unas vecinas que la introducen hacia el movimiento obrero y la situación de la mujer. Su compromiso con el feminismo y con el movimiento obrero propició que fuera colaborada de diferentes revistas y periódicos socialistas de la época, especialmente en el El Socialista.
Inició así su etapa de columnista colaborando en diferentes medios entre 1924 y 1933 (nunca retribuidas) destacando en sus escritos la necesidad de la acción feminista, describiendo la situación de las mujeres y proclamando sus derechos. A su vez, también fue crítica ante la misoginia de diferentes sectores socialistas.
Así, en 1925 escribió Feminismo Socialista, un libro que plasma su ideología y que se constituye como “una declaración de principios, una propuesta de acción y de proyecto político, en el que la causa del feminismo se vincula al socialismo” para proclamar una lucha por los derechos políticos de la mujer y la igualdad jurídica y económica. María lo tenía claro, pues pensaba en el feminismo como una manifestación colectiva ante la injusticia que vivían las mujeres en busca de la equidad. Contundente como era en sus escritos, en su libro lo dejó claro, pues escribió: “todo hombre que adquiera y lea este libro debe facilitar su lectura a las mujeres de su familia y de sus amistades, pues con ello contribuirá a la difusión de los principios que conviene conozca la mujer en bien de las libertades ciudadanas”. Además de: “nuestro libro no es un pasatiempo, es un alegato contra la injusticia, la opresión, el matrimonio indisoluble y las violencias contra las afecciones del corazón. En estas páginas solamente se podrá apreciar la sinceridad de un espíritu ansioso de libertad”.
A pesar de ser una gran desconocida para el público (pues ya se encargaron de enterrar su figura e historia en época franquista, como sucedió con otras figuras femeninas), en 2015 la Universidad de Valencia editó María Cambrils, el despertar del feminismo socialista que recoge su biografía y sus escritos y en donde sus autores la definen como probablemente “un referente feminista en su época […] una de las primeras y más significativas socialistas que, en los años veinte, analizó la especificidad de la problemática femenina y la subordinación de las mujeres”.
Escrito por: Cristina Urios
MÁS INFORMACIÓN
Revista Sociocultural Los ojos de Hipatia. Valencia
Tribuna Feminista. El Plural Periódico
Solbes, R., Aguado, A., Almela J.M.( 2015). María Cambrils: El despertar del feminismo socialista.