
10/04/1848
04/08/1914
Hubertine Auclert nació en Sant Priest en Murat, Francia, en 1848 y falleció en París en 1914. Es considerada la primera activista francesa en proclamarse feminista y la primera sufragista en Francia. Persiguió su activismo hasta la muerte.
Auclert tuvo una infancia y una juventud difícil. Fue encerrada en varios internados por diferentes situaciones pero la anécdota que más se destaca es que, a raíz de morir sus padres, su hermano decidió ingresarla en un convento del que fue expulsada considerada demasiado independiente por las religiosas.
Con la llegada de la Tercera República inició su activismo feminista, exigiendo cambios en el código napoleónico, independencia económica, divorcio y otros derechos como el del voto. Auclert encabezó y practicó la provocación y la desobediencia como ejercicio de apoyo al movimiento feminista. Además, creó el periódico La Cittoyenne en defensa de la liberación de la mujer.
Fue la primera en utilizar el término “feminismo”, en 1882, con el mismo contexto que se utiliza actualmente. Fue implicandose de una manera más radical en la lucha de los derechos de las mujeres pero sobretodo por conseguir el derecho al voto.
Entre sus reivindicaciones también destaca su propuesta de cambio de la ley del divorcio, que discriminaba a las mujeres, para que cambiase a un contrato de matrimonio entre cónyuges con separación de bienes.
En 1900 participó en la creación del Consejo Nacional de las Francesas, una organización cuyo objetivo era sindicar a los grupos feministas franceses y apoyar el voto de las mujeres. Al mismo tiempo, durante su estancia en Argelia, denunció el peso que recaía sobre las mujeres árabes. Gracias a ella y su lucha, en 1908 las mujeres francesas casadas lograron tener el control de su dinero y de los salarios.
Auclert fue una luchadora incansable, cuantos más rechazos obtenía más fuerzas tenía para continuar su lucha que duró hasta sus últimos años.
Escrito por: Alba del Amo Valero