• INICIO
  • PROYECTO
  • MUJERES
  • EDUCACIÓN
  • BLOG
 
Escritora, jurista, política y activista por los derechos de las mujeres, fue una de las impulsoras del sufragio femenino en España. Madre del feminismo español e incansable luchadora de la igualdad de derechos de la mujer, fue miembro de la comisión encargada de realizar el proyecto de la Constitución Española tras la dictadura franquista.
 
Clara Campoamor - Mujeres con valor
Clara Campoamor - Mujeres con valor
Clara Campoamor - Mujeres con valor

Clara Campoamor - Mujeres con valor
Clara Campoamor - Mujeres con valor

12/02/1888
30/04/1972

Clara Campoamor Rodríguez nació en Madrid en 1888, aunque tras el estallido de la guerra civil, en 1936, se exilió en París, a Buenos Aires y finalmente se afincó en Suiza donde murió por causa del cáncer en 1972.

Tras varios trabajos, entre los que se encuentra la función de secretaria para el periódico La Tribuna donde tuvo la oportunidad de ir publicando ya algún artículo, cursó estudios de derecho y consiguió ingresar en 1924 en la Real Academia de Jurisprudencia. Desde un primer momento hizo constar su deseo por ejercer inmediatamente, convirtiéndose con 36 años en una de las pocas abogadas españolas que además ejercía de ello. En 1925, además, se convierte en la segunda mujer en incorporarse al Colegio de Abogados de Madrid después de Victoria Kent.

Tenía una gran actividad conferenciante defendiendo siempre la igualdad de derechos de la mujer y la libertad política. En 1931 siguió luchando por sus ideales, de hecho, cuando fue elegida diputada por Madrid, intentó establecer en la Constitución de la Nueva República: la no discriminación por razón de sexo, igualdad jurídica de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio, la primera ley de divorcio y el sufragio universal, consiguiendo con éxito todas sus propuestas menos el “voto femenino”.

No obstante no se dio por vencida y con apoyo del partido Radical Socialista se enfrentó a Victoria Kent en un debate del cual salió ganadora. Gracias a esto las elecciones de 1933 se convirtieron en las primeras elecciones en las que se tenía en cuenta el voto femenino.

Pero su actividad activista no sólo se queda ahí, desde el exilio desarrolló obras donde se recoge en escritos su lucha como: El voto femenino y yo: mi pecado mortal (1935-1939) o La revolución española vista por una republicana (1937).

Escrito por: Alba del Amo Valero

MÁS INFORMACIÓN
Mujeres en la Historia. RTVE
El discurso de Clara Campoamor (ES)
Wikipedia (ES)
Compartir
0

También te puede interesar...

29 octubre, 2019

Victoria Woodhull


Leer más
4 septiembre, 2019

Emilia Pardo Bazán


Leer más
Concepcion Arenal - Mujeres con valor
22 mayo, 2019

Concepción Arenal


Leer más

Licencia de Creative Commons
Mujeres con Valor es una idea original de Hoy es el día. Estudio de diseño sostenible bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.