• INICIO
  • PROYECTO
  • MUJERES
  • EDUCACIÓN
  • BLOG
Charlotte Perriand - Mujeres con Valor
 
Diseñadora de interiores y de mobiliario, pionera del interiorismo contemporáneo. Su trabajo se centró en la vivienda social y en la creación de espacios humanizados reflejo de una sociedad moderna.
 
Charlotte Perriand - Mujeres con Valor
Charlotte Perriand - Mujeres con Valor
Charlotte Perriand - Mujeres con Valor

Charlotte Perriand - Mujeres con Valor
Charlotte Perriand - Mujeres con Valor
Charlotte Perriand - Mujeres con Valor

Charlotte Perriand - Mujeres con Valor

Mujeres Diseñadoras

24/10/1903
27/10/1999

Charlotte Perriand estudia diseño de mobiliario en la Unión Central de Artes Decorativas (1920-1925), pero pronto se hace notable su búsqueda por nuevos lenguajes adaptados a la vida moderna. En 1927 se da a conocer con “Bar bajo el techo”, un interior presentado en el salón de otoño y que modifica la visión tradicional del bar con la utilización de aluminio, cristal y luz. Establece su primer estudio propio, defendiendo siempre la autonomía respecto a sus colaboradores.

Colabora durante diez años con Le Corbusier, aportando un importante grado de humanización a los proyectos racionalistas de este. Durante este periodo, diseña los interiores de las Villas La Roche-Jeanneret, Stein (1927) y Saboya (1929) entre otras, así como el interior del Pabellón Suizo y la Ciudad Refugio en París . Diseña piezas de mobiliario internacionalmente conocidas como la Chaise longue LC4, que durante muchos años creyeron autoría de Le Corbusier. También trabaja en la definición de cellule minimum (1929). Durante este periodo se aprecia su interés por el uso de los materiales, la funcionalidad y el bienestar. También se hace latente su interés por la vivienda social en el periodo de entreguerras. Colabora en el diseño de cocina integrada para la unidad de habitación en marsella.

Charlotte se convierte en uno de los miembros fundadores de la UAM (Unión de artistas modernos) que tiene como objetivo la exploración de nuevas técnicas y materiales adaptadas a una visión moderna y actualizada de las artes decorativas.

En 1937 deja el estudio de Le Corbusier y trabaja en la investigación de viviendas prefabricadas y modulares junto con Jean Pouvé. También dedicó estos años a la investigación con madera.

En 1940 se traslada a Japón y ocupa el cargo de asesora artística para el ministerio de comercio e industria. Allí experimenta con nuevos materiales como el bambú y ejerce una gran influencia en el diseño japonés tras la segunda guerra mundial. Al tratar de volver a París, se ve obligada a permanecer en Vietnam hasta 1946, donde aprovecha a estudiar las técnicas locales de artesanía en madera y tejidos.

Desde 1967 a 1982 vuelca todos los conocimientos en el diseño de la estación de esquí Les Arcs, aplicando en ella el concepto de célula mínima.

Su último proyecto en 1993 fue “Espacio de Té” para la UNESCO, inspirado en los pabellones de té japoneses.

Charlotte Perriand modificó los valores estéticos modernos adaptados a la vida diaria, reinterpretando la realidad desde el punto de vista de tradición y modernidad. Destaca por su arquitectura social y el concepto de mobiliario económico e intercambiable. Diseñadora nómada con especial interés en el estudio por el movimiento, la economía del cuerpo y el espacio. Dichos conceptos son aún relevantes en el diseño doméstico contemporáneo, lo que demuestran que Charlotte fue una mujer pionera e impulsora de la modernidad en el siglo XX.

Escrito por: Úrsula Pahl


MÁS INFORMACIÓN
Cassina (ES)
Revista Vanity Fair (ES)
Wikipedia (ES)
Un día una arquitecta (ES)
Mary McLeod, Roger Aujame: Charlotte Perriand: an art of living. Universidad de Michigan, 2003
Elisabeth Vedrenne: Charlotte Perriand. Editorial Assouline, Michigan, 2005
Compartir
0

También te puede interesar...

29 octubre, 2019

Victoria Woodhull


Leer más
10 septiembre, 2019

Pati Núñez


Leer más
12 junio, 2019

Sonia Delaunay


Leer más

Licencia de Creative Commons
Mujeres con Valor es una idea original de Hoy es el día. Estudio de diseño sostenible bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.