Desde la ONG Plan International han iniciado una campaña de recogida de firmas para hacer frente a la escasa presencia de referentes femeninos en los libros de texto. Aprovechando que el Gobierno está preparando una reforme de sistema educativo, esperan conseguir que en él se tenga en cuenta esta situación de desigualdad a través de la presión social.
Tal y como ellos mismo explican: «las niñas y las chicas necesitan la inspiración de las mujeres que han contribuido a la política, la ciencia, el arte o la literatura en los libros de texto. Si ocultamos a las niñas y las chicas adolescentes mujeres referentes, modelos y roles en los que insipirarse, la igualdad efectiva tardará más en llegar. La educación debe enseñarles que el liderazgo y el poder no sólo es cosa de hombres, y eso hay que mostrarlo, porque lo que no está, no existe.»
Queremos que nos cuenten #LaHistoriaCompleta. Únete a la campaña con tu firma y consigamos juntos una enseñanza más igualitaria.
La campaña de Plan International se ha basado en los datos obtenidos en el estudio realizado por la investigadora de la Universidad de Valencia, Ana López-Navajas, donde se han presentado los resultados del análisis de la presencia femenina y masculina en los libros de texto de la ESO. Según las conclusiones expuestas en el mismo, «Los resultados muestran una muy escasa presencia de mujeres –12,8%–, la cual revela la falta de consideración social de las mujeres y su práctica exclusión de la visión de mundo que se traslada desde la enseñanza.» así mismo, recalcan las consecuencias de este hecho, que se mantienen en línea a la tesis defendida también desde la Asociación Mujeres con Valor: que la exclusión de la mujer en los libros de texto supone una ausencia de referentes femeninos que fragiliza su situación social y perpetúa las desigualdades.
Descargar: Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: una genealogía de conocimiento ocultada, de Ana López-Navajas, Universidad de Valencia. Departamento de Teoría de los Lenguajes y Ciencias de la Comunicación.Valencia, España.
1 Comment
Me parece que ya es hora de que las mujeres dejen de ser invisibles porque con los silencios las sociedades no maduran y el mundo es más bonito cuándo todos tenemos voz.