
28/07/1917
27/11/1998
Gloria Fuertes García (nacida en Lavapiés, un barrio humilde en la España de 1917 y fallecida en 1998, a la edad de 81 años). Fue pacifista, escritora y miembro del grupo postsurrealista llamado “postismo” en España. Conocida más popularmente como “la poeta de los niños”.
Gloria Fuertes tuvo que trabajar desde muy joven pero siempre tuvo claro que quería ser escritora. Una máquina de escribir fue su primer juguete. A los 14 años se matricula en Gramática y Literatura en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer. Ese mismo año, publica su primer poema Niñez, Juventud, Vejez… Compagina su trabajo de contable con la publicación de sus primeros versos en Radio Madrid. A los 17 años escribe su primer libro de poemas Isla Ignorada.
En 1939 comienza como redactora en la revista infantil Maravillas. Durante la década de los 40 publica sus relatos en revistas como Postismo y Cerbatana así como sus primeras obras de teatro para niños. Cabe reseñar en este caso la obra de Las tres reyes magas. En los años 50 estudia Biblioteconomía e Inglés en la Escuela Internacional. Recibe prestigiosos premios como la primera mención del concurso Lírica Hispana de Caracas. En 1961 obtiene la beca Fullbright de Literatura Española, impartiendo clases en las universidades de Bucknell, Mary Baldwin y Bryn Mawr.
Es en los años 70 cuando aumenta su popularidad al participar en programas televisivos como Un globo, dos globos, tres globos o La cometa Blanca. En 1975 es galardonada con el diploma de Honor del Premio Internacional de Literatura Infantil Hans Christian Andersen, convirtiéndose así en una de las grandes autoras universales en literatura infantil. Casi 100 publicaciones para niños escribió a lo largo de su vida, además de obras de teatro e historietas. Aunque su estilo iba dirigido a un público infantil, en sus escritos siempre alberga una moraleja muy clara de su visión del mundo: la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y su repulsa firme a la guerra.
En 1986 fue galardonada con la Medalla del día Mundial de la Cruz Roja. En 1987, nombrada Dama de la Paz; y en 1997 Socio de Honor de UNICEF. En su lápida se puede leer:
Ya creo que lo he dicho todo
Y que ya todo lo amé.
G.F.
Escrito por: Sofía Herrero